CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 69.39% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider.

You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.

CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 69.39% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider.

You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.

Las 10 mayores empresas de EEUU por capitalización de mercado

Para los traders, es importante conocer y entender a las empresas más grandes del mundo y saber cuáles son sus operaciones. En este artículo, analizaremos específicamente a las diez empresas estadounidenses de mayor tamaño. Estas constituyen algunas de las empresas con mayor número de operaciones en el mundo y, por esta razón, saber cuáles son y cómo funcionan es fundamental para crear oportunidades como traders.

 

En este artículo, analizaremos lo siguiente:

¿A qué nos referimos con “empresas de mayor tamaño”?

 

There are multiple ways to measure the size of companies, ranging from their sales revenue to profits and even their number of employees or market share. For the purposes of this article, we will use market capitalisation as our measure. This is the market value of a publicly traded company’s outstanding shares, so calculated by multiplying the number of outstanding shares by the share price. Market capitalisation shows the equity value of a company and can be seen as a gauge of public opinion on a company’s value.

 

Las 10 principales empresas de EEUU

 

Rank Company Market Capitalisation ($billions)*
1 Apple 2224
2 Microsoft 1918
3 Alphabet (Google) 1477
4 Amazon 1092
5 Tesla 723
6 Berkshire Hathaway 604
7 UnitedHealth 477
8 Johnson & Johnson 466
9 Meta Platforms (Facebook, Instagram, Whatsup) 435
10 Visa 419

*Según datos de companiesmarketcap.com al 29/06/2022

 

Es probable que reconozcas a la mayoría de estas empresas, e incluso que consumas muchos de sus productos y servicios. Podemos ver que cuatro de ellas superan la marca del billón de dólares y que todas se encuentran por encima de los $400 mil millones. También es notable que predominan las empresas de tecnología, finanzas y negocios electrónicos.

 

1. Apple (AAPL)

 

En el primer lugar de la lista se encuentra Apple, la única empresa estadounidense con una capitalización de mercado de más de dos billones USD. Como ya lo sabrás, Apple es una empresa desarrolladora de hardware y software, a cargo de la innovación y producción de todo tipo de tecnologías y sistemas operativos, específicamente centrada en tecnología de consumo, como smartphones y computadoras.

 

Apple se creó en 1976, de la mano de Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, y concretó su IPO en 1980, siguiendo a un amplio éxito por parte del desarrollo y producción de sus primeras computadoras. En 1985, una serie de conflictos internos entre ejecutivos hizo que Wozniak diera un paso atrás y que Jobs renunciara a la empresa, para luego fundar NeXT. Esto llevó a Apple a un período difícil, principalmente en la década de 1990, durante la que perdió capitalización de mercado frente a Microsoft y estuvo cerca de la quiebra. En 1997, la empresa decidió comprar NeXT y traer a Jobs de vuelta. Durante las próximas décadas, Apple comenzó a dominar el mercado, impulsada por la innovación en productos como el iPod, iPhone y iMac.

 

Apple suele figurar como una de las marcas más valiosas del mundo, al beneficiarse de los altos niveles de lealtad de marca que ha establecido con sus consumidores, a través de productos de calidad y fáciles de usar y que ejecutan sus propios sistemas operativos. Una parte fundamental de la estrategia de Apple, que ha permitido un crecimiento tan acelerado, es la adquisición de pequeñas empresas de tecnología, como Beats Electronics, Anobit Technologies, Dialog Semiconductor y NeXT, junto a muchas otras. Esto le permitió integrar elementos de estas empresas a sus productos con facilidad.

 

En 2011, Tim Cook reemplazó a Steve Jobs como CEO de Apple. Hacia el 2022, la empresa emplea a más de 154.000 personas y posee 519 tiendas minoristas en todo el mundo.

 

2. Microsoft (MSFT)

 

En segundo lugar, tenemos a Microsoft, otro gigante de la tecnología. Esta empresa estadounidense desarrolla y ofrece servicios tecnológicos y de software, como su sistema operativo Windows, junto a soluciones en la nube, el motor de búsqueda Bing y aplicaciones como Word. También produce ciertas tecnologías de hardware, como computadoras y otros productos de consumo electrónico. En los últimos años, Microsoft también ha buscado invertir y desarrollar en mercados con potencial para el futuro, como inteligencia artificial, realidad mixta y otras áreas relacionadas.

 

El principal competidor de Microsoft es Apple; de hecho, ambos han estado compitiendo casi desde sus comienzos. Al igual que su rival, Microsoft realizó muchas adquisiciones corporativas a través de los años, con el propósito de impulsar su expansión. Sin embargo, estas adquisiciones tienen un enfoque diferente, ya que, en varios casos, se trató de empresas de una valuación mucho mayor, como el caso de LinkedIn y Skype Technologies. Microsoft controla a estas empresas, que siguen operando en los mercados originales, en lugar de integrarlas en su línea de producto, como en el caso de Apple.

 

La sede actual de Microsoft (fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen) se encuentra en Redmond, Washington, en EEUU. En el 2000, Steve Ballmer reemplazó al antiguo CEO y procedió a expandir a la empresa hacia una estrategia de “dispositivos y servicios”. Produjeron su primera computadora personal en 2012 e incluso adquirieron la división de servicios y dispositivos de Nokia, para producir su primer teléfono móvil.

 

3. Alphabet (GOOG)

 

Alphabet Inc, anteriormente Google LLC, ocupa el tercer puesto de la lista. La empresa se fundó en 1988 como una empresa de motores de búsqueda y su IPO llegó recién en el 2004. Desde entonces, Google domina el mercado de motores de búsqueda y ha cambiado la manera en la que el público accede e interactúa con la información. Asimismo, la empresa también ha expandido sus operaciones a otros mercados de tecnología.

 

En 2015, a partir de una reestructuración, Google se convirtió en Alphabet, un conglomerado tecnológico y la empresa matriz que unifica las empresas y líneas de producto cada vez más abarcativas de Google. Según Larry Page, CEO de la empresa en ese momento, el objetivo de esta decisión era mejorar “la transparencia y el control” de las acciones de la empresa

 

Google controla un gran número de servicios y plataformas digitales, con los más prominentes siendo su motor de búsqueda, el navegador Chrome, YouTube, Android, Gmail y muchos otros servicios de Internet. Alphabet también posee una división llamada “Other Bets”, formada por empresas en etapas tempranas, la mayoría de las cuales generan ganancias a partir de algún tipo de servicio tecnológico. La empresa también ha buscado innovar en industrias en crecimiento, por ejemplo, con inversiones significativas en vehículos autónomos (a través de Waymo) y en el sistema de juego en la nube de Stadia.

 

4. Amazon (AMZN)

 

La cuarta empresa más grande de EEUU es Amazon. Al momento de su fundación en 1994, de la mano de Jeff Bezos, Amazon consistía de un mercado en Internet para la venta exclusiva de libros. A partir de entonces, su negocio se ha expandido en gran medida, no solo en tamaño, sino a través de una diversificación crucial de los productos que ofrece. En la actualidad, Amazon es un líder global en la industria del e-commerce, con un mercado online que ofrece desde productos electrónicos hasta indumentaria, alimentos y mobiliarios, la mayoría proveídos por terceros.

 

En los últimos años, Amazon también se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios de nube, servicios de Internet de streaming y música por suscripción e incluso ha invertido en inteligencia artificial. La empresa sin dudas ha cambiado la manera en la que los consumidores realizan compras y, hoy por hoy, es el mayor vendedor minorista en el mundo, sin contar a China.

 

La sede de Amazon se encuentra en Seattle, Washington, y su CEO es Andy Jassy, que ha estado al frente de la empresa desde que reemplazó a su fundador Jeff Bezos en 2021.

 

5. Tesla (TSLA)

 

En quinto lugar, se encuentra Tesla, el mayor fabricante de automóviles del mundo, por capitalización de mercado. Marc Tarpenning y Martin Eberhand fundaron la empresa en 2003 y, un año después, Elon Musk se convirtió en inversor y director de Tesla. El nombre de la empresa proviene del físico Nikola Tesla. La empresa presentó su IPO en el 2010 y, al día de hoy, Musk sigue siendo el inversor mayoritario.

 

En un principio, Tesla era un productor de vehículos completamente eléctricos, pero, bajo la guía de Musk, la empresa se expandió a mercados relacionados, como proveedor de servicios vehiculares y estaciones de carga. En los últimos años, la empresa ha estado en la primera línea del desarrollo y la innovación de productos de generación y almacenamiento de energía avanzados, como paneles solares y tejas solares, de pequeña a gran escala. Estos avances tecnológicos tienen el potencial de ser utilizados en todo tipo de tecnologías futuras.

 

En palabras del propio Musk, el objetivo de Tesla es impulsar una adopción más acelerada del transporte y las energías sustentables, a través del uso de automóviles eléctricos y energía solar. La empresa está en crecimiento constante, con un incremento en ventas del 87% en el 2021.

 

6. Berkshire Hathaway (BRK-B)

 

Berkshire Hathaway es una empresa única en esta lista y esto se debe a que es un holding de conglomerados multinacionales, es decir, que su negocio principal se basa en la tenencia de una participación mayoritaria en otras empresas (en el caso de Berkshire Hathaway, estas empresas se encuentran en varias industrias y países).

 

La empresa se fundó en 1839, pero obtuvo su fama a través de las inversiones inteligentes de Warren Buffett, que adquirió Berkshire Hathaway hace más de 50 años y la convirtió en un holding, al desviar flujos de caja desde el negocio principal para invertir en empresas en situaciones de desventaja y ayudarlas a revitalizarse. Warren Buffett aún se desempeña como presidente y CEO de la empresa.

 

Al 2022, Berkshire Hathaway es la única propietaria de muchas grandes empresas, como GEICO, Fruit of the Loom, Dairy Queen y Duracell, y también posee una participación minoritaria en muchas otras empresas, como The Coca-Cola Company (9.32%), American Express (18.8%), Bank of America (11.9%), Apple (5.56%) y Kraft Heinz Company (26.7%)

 

7. United Health (UNH)

 

UnitedHealth Group se ubica en el número siete de nuestra lista. Es una empresa de seguros y atención médica administrada, es decir, que tiene como propósito ofrecer servicios de salud de mayor calidad y a un menor precio para sus clientes.

 

La empresa se fundó con el nombre de Charter Med Incorporated en 1974 por Richard Taylor Burke y se reorganizó como el grupo United Health Care Corporation en 1977. En la actualidad, es la empresa de servicios de salud más grande del mundo en términos de ingresos, generados a partir de las primas que recibe por sus productos basados en riesgo, junto con la venta de productos de salud, comisiones por servicios ofrecidos e inversiones.

 

UnitedHealth Group tiene más de 130 millones de clientes en todo el mundo y emplea a más de 300.000 personas.

 

8. Johnson & Johnson (JNJ)

 

En el octavo puesto de la lista se encuentra la farmacéutica Johnson and Johnson, que provee y desarrolla dispositivos médicos, productos de consumo y medicamentos en más de 175 países. La empresa se fundó en 1886 y tiene su sede en Nueva Jersey, con 250 subsidiarias, que operan bajo el control del grupo y ofrecen muchos productos de salud conocidos, como las curitas de Band-Aid, los productos para bebés de Johnson, medicamentos de Tylenol, Listerine y muchos otros productos profesionales y de consumo.

 

Johnson and Johnson se ha vuelto muy prominente en los últimos años, dado que se desempeñó como uno de los principales proveedores de vacunas de COVID-19 en EEUU. En noviembre de 2021, la farmacéutica anunció que se dividiría en dos empresas, una enfocada en medicamentos y tecnología médica y la otra en productos de consumo.

 

 

9. Meta Platforms (META)

 

Previamente conocida como Facebook y fundada en 2004 por cuatro estudiantes de la Universidad de Harvard, Meta aún permanece bajo la dirección de uno de sus fundadores, Mark Zuckerberg. La empresa es la última de las cinco empresas de tecnología estadounidenses más importantes, junto a Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon. Su negocio original, Facebook, es la red social más grande del mundo, pero la empresa se ha expandido mediante la creación y adquisición de otras apps de redes sociales, como Instagram, WhatsApp y Messenger.

 

El propósito principal de las aplicaciones de Meta se basa en su función como redes sociales, en las que las personas pueden interactuar con amigos y familiares por Internet. Sin embargo, en la actualidad, muchas empresas y organizaciones políticas también utilizan estas plataformas para acceder a un público mayor. Meta depende en gran medida de la publicidad, que, al 2021, genera el 97% de los ingresos.

 

10. Visa (V)

 

En el último lugar de la lista, se encuentra Visa, una empresa de servicios financieros. Su negocio principal se basa en proporcionar fondos a individuos de manera electrónica, a través de sus propias tarjetas de débito, crédito y prepagas. Visa es diferente en el sentido de que no emite sus tarjetas, establece comisiones u ofrece crédito a consumidores. En su lugar, la empresa ofrece productos de pago electrónico a instituciones financieras que, a su vez, utilizan estos productos para ofrecer programas de débito, crédito o prepago a consumidores, con las comisiones y condiciones de crédito que ellas establecen.

 

Bank of America fundó a la empresa bajo el nombre de BankAmericard, en 1958, bajo un programa de tarjetas de crédito impulsado en respuesta a su competencia Master Charge (hoy Mastercard). En 1970, Bank of America cedió el control del programa, que se estableció como un consorcio junto a otros bancos emisores. Su nombre se cambió a Visa en 1976.

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a expandir tus conocimientos sobre las diez empresas principales de los EEUU por capitalización de mercado. Si te gustaría obtener más información acerca del trading de estas acciones con Hantec Markets, puedes hacerlo aquí.

 

Si te gustó esta publicación, también podría interesarte nuestra Guía del trader de las diez mayores economías globales por PBI.

¿Listo para comenzar a operar ?

publicaciones relacionadas
Forex Market Hours:
guías comerciales
Steve Miley
El horario del mercado de Forex: la clave del éxito

El mercado de Forex es el mercado financiero más grande del mundo, con billones de dólares en transacciones diarias. Es un mercado internacional y descentralizado

suscríbase a nuestro blog
Reciba las últimas noticias y recursos directamente en su buzón de correo electrónico.
Line-website.png